GLOSARIO
corteza grisácea. Las flores son de color rosado lavanda, a veces blanco, de 5 a 10 centímetros de longitud. Es un árbol nativo de los bosques de la zona intertropical americana. Es el árbol nacional de El Salvador donde se le conoce como maquilishuat. También es el árbol de Barranquilla, Colombia (donde se le conoce como "roble morado") y de Santa Ana en Costa Rica. En Venezuela es el árbol emblemático del estado Cojedes y también se le conoce con el nombre de orumo.
Acarigua: Esta ciudad en el norte del estado Portuguesa de Venezuela,
representa la mayor localidad del estado y es la segunda en importancia en el centro-occidente del país. Su nombre actual es el del militar y político José Antonio Páez y, al este municipio estar unido a Araure, les llaman las ciudades gemelas.
Alcaraván: Nombre común de unas nueve especies de aves que viven en
todos los continentes, excepto en los polos, Nueva Zelanda y Oceanía. Son aves grandes, miden entre 35 y 50 cm de largo y se caracterizan por su cabeza grande y sus enormes ojos amarillos. El pico es corto y robusto, las patas son largas y amarillas y el plumaje, muy similar en ambos sexos, presenta tonos pardos y claros. Vive en terrenos pedregosos, lomas desnudas o zonas esteparias, donde, en general, la vegetación es escasa. Esta ave es tema de numerosas obras artísticas llaneras como la canción “El alcaraván” de Simón Díaz.
Amazonas: Río de América del Sur y el más caudaloso del planeta.
Anaconda: Por su gran tamaño es una de las serpientes más famosas.
Hay que destacar que en Venezuela y en otros países, a las serpientes se les llama culebras.
Andes: Cordillera de América del Sur que se extiende casi paralela a la
costa del Océano Pacífico, desde el cabo de Hornos hasta las proximidades de Panamá. Es uno de los sistemas montañosos más grandes del mundo.
Apure: Río de Venezuela, afluente del Orinoco por su margen izquierda.
Fluye a lo largo de unos 960 km desde su nacimiento en las fuentes del Uribante, río que, unidas sus aguas con las del Sarare, pasa a denominarse Apure. A este río se le han dedicado numerosas obras musicales como las tituladas “Apure en un viaje”, “Alma apureña”, “Sentimiento apureño”, “Así es el Apure mío”, “Apure tierra bendita”, “Brisas de Apure”, “Pescador del río Apure”, “Apure me vio nacer”, entre otras. Uno de los textos más logrados del poeta Alberto Arvelo Torrealba, titulado “Ojos color de los pozos”, convertido en canción e interpretado por Rummy Olivo, dice “Ojalá hubiera cien llanos, entre mi vida y tu vida, y cien apures cruzando por la sabana infinita… Una emisora radial llanera lleva por nombre “La Voz de Apure”.
Aragua: Estado de Venezuela perteneciente a la Región Centro-Norte
Costera o Región Central. Limita al este con el Distrito Federal y los estados Miranda y Guárico; al sur y suroeste con Guárico, al oeste con Carabobo y al norte con el mar Caribe.
Araguaney (o árbol de Ipé amarillo): Es el árbol nacional desde el 29 de
mayo de 1948. Su nombre se compone de un vocablo de origen indígena y de la combinación de vocablos griegos que significan flor de oro, en alusión al color amarillo.
Araguato: En Colombia y Venezuela es un monito de 70 a 80 cm de
altura, pelaje de color leonado oscuro, pelo hirsuto en la cabeza y barba grande.
Arauca: Río muy famoso del norte de Sudamérica que corre, de oeste a
este, por territorio de Colombia y Venezuela. Tiene una longitud total de 1.300 km, de los cuales 220 constituyen la frontera natural entre ambos países. Sus nacientes se localizan en el sector colombiano de la cordillera Oriental de los Andes, al este de la ciudad de Bucaramanga. En territorio venezolano recorre 440 km , dentro del estado de Apure, hasta llegar a su de-sembocadura en el Orinoco. Tema de leyendas, poemas y obras de artes plásticas, el río Arauca aparece en la conocida canción “Alma llanera” de Alfredo Sadel: Yo nací en esta rivera del Arauca vibrador, soy hermano de la espuma, de las garzas, de las rosas, y del sol.
Arepa: Está considerada como uno de los platos nacionales de
Venezuela. Es una torta redonda de harina de maíz y su preparación está sujeta tanto a la región donde se cocine como al gusto del consumidor. Se combina con huevo, pescado, embutidos, etc.
Arepita dulce: Torta circular más pequeña que la arepa normal, su
preparación se realiza a base de harina con azúcar, sal, anís estrellado.
Arpa: Instrumento musical, de figura triangular, con cuerdas colocadas
verticalmente y que se tocan con ambas manos. En Venezuela, junto al cuatro y las maracas, es instrumento típico de la música llanera.
Arrecho: Su utilización en el lenguaje popular del país depende del
contexto. En ocasiones significa molesto, incómodo y en otras magnífico, muy bueno. Aunque es expresión de mal gusto, en este libro se utiliza en sentido humorístico, para personificar la molestia del araguaney al tener que cobijar al chigüire.
Ateje: Árbol de Cuba de unos tres metros de altura, con las ramas y
ramillas trifurcadas, hojas parecidas a las del cafeto, y fruto colorado, dulce y gomoso, en forma de racimo. Su madera se emplea en las artes, y su raíz, en medicina.
Auyama: Calabaza.
Babo: Reptil americano muy parecido al cocodrilo. Se caracteriza por su
hocico ancho. Vive en ríos, caños y lagunas de las zonas calientes.
Bachaco: Así se le llama en Venezuela a una especie de hormiga grande
y voraz, de color rojizo y a veces negro según la especie. En Cuba se conoce como bibijagua. Es muy perjudicial para la agricultura porque devasta los sembrados en poco tiempo. Al cortar las hojas de los árboles, a veces cae arrastrada por el viento.
Bajareque: En América Central, Colombia, Ecuador y Venezuela se llama
así la pared de palos entretejidos con cañas y barro. En Cuba es un bohío o casucha y en Panamá se le llama así a la llovizna menuda que cae en sitios altos.
instrumento musical de cuerda, de forma de pera y fondo chato, con cuatro cuerdas dobles que se hacen sonar con un plectro o pequeña pieza de madera, marfil, metal o plástico.
aspecto es el de un jabato (jabalí) de seis meses, sin cola, con cerdas largas y fuertes, colmillos pequeños y una glándula en lo alto del lomo, de forma de ombligo, que segrega una sustancia fétida. Vive en los bosques de la América Meridional y su carne es apreciada. Un refrán venezolano dice: ¿Qué sabe cochino de freno y báquiro de bozal?
Bararida: Nombre del zoológico de Barquisimeto en el Estado Lara.
Barinas: Estado de Venezuela situado en el Occidente del país; limita al
norte con los estados Trujillo, Portuguesa y Cojedes, al sur con Apure, al este con Guárico y al oeste con Táchira y Mérida. La canción “Linda Barinas” de Eladio Ramón Tarife, inmortalizada por Eneas Perdomo Carrillo, comienza: Yo traigo un grito llanero que me nació del "te quiero" para cantarte Barinas paisaje de ensoñación que te ha regalado Dios frente a las cumbres andinas. Y el contrapuntista Reynaldo Armas, en su tema: “Barinas” dice: …el pabellón nacional te luce con gran valor porque tú fuiste refugio de nuestro Libertador…
Barquisimeto: Ciudad situada en el noroeste de Venezuela, capital del
estado de Lara y del municipio de Iribarren. Se encuentra a 566 m de altitud, a orillas del río Turbio, en la altiplanicie de Barquisimeto.
Batea: Entre otros significados, en Cuba se le llama así a la artesa o
recipiente para lavar.
Bienmesabe: Así se conoce en Venezuela el dulce elaborado con claras
de huevo y azúcar clarificado, con el cual se forma el merengue. Puede incluir, además, almendra molida y yemas de huevo. Se identifica como una especie de torta de tres sabores. También es un nombre dado a otros dulces de diversa composición.
Bola de candela: Su aparición es conocida en las leyendas populares
hispanoamericanas.
Buey almizclero: También llamado toro almizclero, este animal es un
miembro del grupo de los rumiantes, es originario del Ártico (al sur del polo norte hasta las costas de Europa, Asia y Norteamérica), y está relacionado con las cabras y las ovejas. Un almizclero adulto mide como promedio entre 1,9 y 2,3 m de longitud. Es fácil de reconocer por su pelaje largo y de aspecto lanoso, así como por sus cuernos, que se originan juntos en el centro de la cabeza, luego se dirigen hacia abajo a lo largo del contorno de la cabeza y, por último, se curvan hacia arriba y hacia afuera.
Cachapa: Está considerada como uno de los platos nacionales de
Venezuela. Como la arepa es una torta redonda de harina de maíz jojoto (tierno) pero de mayor tamaño, se prepara generalmente en un budare (especie de hornilla) y se acompaña con queso. Su sabor es dulzón.
Cámara: Tratamiento que se dan los compañeros de labor en la llanura
venezolana. Es un equivalente de amigo, pana, camarita,
camarada.
Cambur: Planta parecida al plátano, pero con la hoja más ovalada y el
fruto más redondeado, e igualmente comestible. En Cuba se le llama guineo o plátano fruta.
Carabobo: Estado de Venezuela situado en la Región Centro Norte
Costera o Región Central, entre las cordilleras de la Costa y del Interior, separadas entre sí por la depresión del lago de Valencia. Limita con los estados Guárico y Cojedes al sur, con Falcón al noroeste, con Yaracuy al oeste, con Aragua al
noreste-este, y al norte con el mar Caribe.
Caraota: Frijol o judía.
Caribe (o Piraña): Pez de los ríos de América del Sur, de pequeño tamaño
y boca armada de numerosos y afilados dientes. Vive en grupos y es temido por su voracidad, que le lleva a atacar al ganado que cruza los ríos. Existen varios tipos de Caribe. En una danza tradicional venezolana titulada “El carite”, se escuchan los
siguientes versos: como la costa es bonita, yo me vengo
divirtiendo, pero me viene siguiendo, allá afuera una pirañita”.
Carrao: En Colombia y Venezuela es un ave zancuda, de pico largo y
plumaje pardo con rayas blancas, que vive en ciénagas y pantanos. Su canto es agudo, y de su sonido se origina el nombre que lleva. Gritan mucho de noche y también cuando vuelan. Se dice que es agorero. En los llanos de Venezuela su carne se prepara con arroz. El contrapuntista apureño Juan de los Santos Contreras (1928-2002), calificado en su momento como el máximo intérprete de la música llanera fue conocido como “El carrao de Palmarito” y una de las canciones más famosas
venezolanas es la titulada “Carrao, carrao”, que canta, entre
otros, la intérprete Reina Lucero nacida Santa Cruz de Aragua.
Catalina: Pan dulce de forma ondulada, hecho con harina, canela, azúcar
y otros ingredientes.
Catire: Rubio.
Cojedes: Estado de Venezuela situado en la Región Central , dentro de
Los Llanos occidentales y centrales. Limita al norte con los
estados Yaracuy y Carabobo, al oeste con Portuguesa, al este con Guárico y al sur con Barinas.
Coleo: En Venezuela se le llama así a las corridas de toros, sujetar la res
por la cola, por lo común cuando embiste al jinete caído. Tirar, corriendo a pie o a caballo, de la cola de una res para derribarla. En el espectáculo se utiliza la música llanera.
Cóndor: Nombre común de dos grandes buitres americanos: el cóndor de
los Andes y el de California. Ambos se consideran entre los pájaros voladores más grandes y pesados que existen.
Contrapunteo: Encuentro de dos poetas para cantar versos improvisados,
acompañados por los instrumentos el arpa, el cuatro y las maracas. En Venezuela son muy famosos los encuentros de contrapuntistas que tienen lugar en el Festival
Internacional Florentino De Oro de Elorza, el Festival Internacional Voz del Alma Llanera (ambos del estado Apure), el Festival Silbón de Oro de Guanare en el estado Portuguesa, entre otros. También en Colombia se celebran los festivales internacionales Araucano de Oro (Arauca) y el del Corrío Llanero (Puerto Carreño).
Coro: Ciudad del estado Falcón, famosa por sus médanos.
Corocora: Ave zancuda, de pico encorvado, común en los ríos de los
llanos y en general en América del Sur. Canta imitando la palabra coró repetida.
Cuatro: Guitarrilla venezolana de cuatro cuerdas. Junto al arpa es uno de
los instrumentos nacionales.
Culebra tragavenado: Serpiente o culebra venezolana de unos cuatro
metros de longitud, con la piel adornada de colores variados y más brillantes que los de la boa. No es venenosa, vive en tierra y en los árboles, y ataca, para alimentarse, al venado y a otros animales corpulentos.
Cumaná: Antigua provincia de Venezuela, hoy perteneciente al estado de
Sucre. Ciudad donde nació Andrés Eloy Blanco, el poeta nacional.
Cunaguaro: Animal carnívoro muy feroz, de cerca de un metro de largo y
piel roja, con manchas sobre el lomo y los costados. Se parece al gato.
Chamarro: Zamarro, prenda rústica de vestir.
Chamo: Niño pequeño que al llegar a la adolescencia se conoce
popularmente como tripón.
Chaparro: Mata de encina o roble, de muchas ramas y poca altura.
Arbusto de América Central y América del Sur con hojas opuestas, muy enteras, flores en racimos terminales, y fruto redondo. Crece en lugares llanos y secos, y de las ramas, que son nudosas, flexibles y resistentes, se hacen bastones.
Chenchena: Ave zancuda de América del Sur, también conocida como
ave del Diablo. Posee una enorme cresta. Vive en las orillas de ríos y lagunas. En sitios anegados y montosos del Apure y otros ríos de los llanos es muy común, tanto más cuanto que a causa de su olor desagradable, no se la persigue.
Chicha: De la voz aborigen del Panamá chichab, maíz. Bebida que resulta
de la fermentación del maíz en agua azucarada, y que se usa en algunos países de América. En Chile es la que se obtiene de la fermentación del zumo de la uva o de la manzana y en Cuba de la cáscara de la piña.
Chigüire: Carpincho. Roedor anfibio, el más grande del mundo, de un
metro de largo, que vive en el Brasil, Paraguay, Argentina, Chile y otros países ame-ricanos, a orillas de los ríos y lagunas; se alimenta de peces y de hierbas y se le domestica. Su carne es apreciada para ser consumida durante la Semana Santa.
Chinchorro: Hamaca ligera tejida de cordeles, como el esparavel. Es el
lecho usual de los indios de Venezuela y es común en las casas de familia de ese país. Se teje con fibras vegetales o sintéticas.
Chipo: Insecto que transmite la enfermedad conocida como Mal de
Chagas. Se le conoce por los nombres chipo, quipitos, pitos y chinche. Son insectos nocturnos que se alimentan de sangre humana o animal. Generalmente viven en los techos de palmas de viviendas y gallineros.
Chicuaco Enmascarado: Especie de garza americana, del orden de las
cigüeñas, de mediano tamaño, tiene el dorso de color verde oscuro brillante mezclado con gris azulado; cara y cuello de color castaño oscuro, abdomen blanco y plumas de color negro verdoso en la coronilla. Posee pico alargado, de mediano tamaño, que utiliza para alimentarse de peces, insectos y pequeños reptiles. Tiene las patas y el cuello alargados.
Chirulí: Ave pequeña venezolana de canto dulce que parece repetir las
sílabas de su nombre.
Chuquisaca: Departamento del sur de Bolivia, con una superficie de
51.524 km², y con capital en Sucre. Se halla emplazado al sur de los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, al este limita con Paraguay, al sur con el departamento de Tarija y al oeste con el de Potosí.
Danta (tapir): Mamífero de Asia y América del Sur, del tamaño de
jabalí, con cuatro dedos en las patas anteriores y tres en las posteriores, la nariz prolongada en forma de pequeña trompa.
Delta Amacuro: Estado de Venezuela situado en la Región Guayana , en
el extremo noreste del país. Limita al norte con el océano Atlántico, al oeste con el estado Monagas, al sur con el estado Bolívar y al sureste con la Zona en Reclamación, bajo el control de Guyana.
Dromedario: Animal rumiante, propio de Arabia y del norte de África, muy
semejante al camello, del cual se distingue principalmente por no tener más que una giba o joroba adiposa en el dorso.
Duaca: Ciudad del estado de Lara, capital del municipio Simón Planas.
Situada a 500 m de altitud en la continuación de la altiplanicie que sirve de asiento a la ciudad Barquisimeto, se comunica con el resto del país a través de la carretera Barquisimeto-Aroa.
Dulce de lechosa: En Cuba se le llama dulce en conserva de fruta bomba
o papaya.
El Valle, Caracas: Localidad de la capital venezolana.
Empanada: Pastel salado hecho con masa de harina y relleno de
alimentos diversos que se cuece en el horno o masa de pan rellena de carne, pescado, verdura, caraota, etc., cocida en sartén o caldero.
¡Epa!: Interjección utilizada en Venezuela para llamar a alguien o recabar
su atención. Clase de palabra que expresa alguna impresión brusca o un sentimiento como asombro, sorpresa, dolor, molestia, amor, etc. o que sirve también para apelar a quien nos escucha, o como fórmula de saludo.
Estropajo: Nombre común de una planta trepadora que es originaria de las
regiones tropicales de América. Tiene las hojas alternas o esparcidas. Produce unos frutos semejantes a los pepinos, entre 30 y 40 cm de largo y entre 10 y 15 cm de ancho. Estos frutos al desecarse dan una trama de fibras que se conoce con el nombre de estropajo y también como fibra vegetal. Se usa en el sentido que indica el nombre, en especial como cepillo de fricciones, para fabricar babuchas de baño, para el tocador y para fregar los platos (o corotos). Esta planta se cultiva principalmente en América.
Flojo: Así se le llama en Venezuela a la persona holgazana.
Florentino: Personaje del contrapunteo Florentino y el Diablo, obra en
verso del importante poeta, cronista y crítico literario de los llanos de Venezuela Alberto Arvelo Torrealba (Barinas 1905-Caracas 1971).
Funche: Especie de gachas que se preparan con harina de maíz.
Gabán: Especie de cigüeña americana. Ave zancuda venezolana con
plumaje blanco y algunas plumas negras en las alas y la cola, pico largo, grueso, de color negro grisáceo. Esta ave aparece abundantemente en la cancionística y la literatura de los llanos. Por ejemplo en temas como “El gabán vagabundo”, “El gabán coleador”, “El gabán parrandero”, “El gabán aviador”, “El gabán desordenado”, “El gabán yuquero”, etc. También es el nombre de un golpe llanero en la música tradicional venezolana como la Chipola , la Kirpa , el Seis por Derecho, el Seis por Numeración, el Pajarillo, el Gavilán, el Carnaval, la Guacharaca , la Periquera , el San Rafael, el Zumba que Zumba, etc. El cantor llanero Isidro Santana se hace llamar El gabán de la sabana.
Garza Paleta: Nombre con el que se designa en Venezuela a la espátula,
ave similar al ibis, que se distingue por tener un pico plano en forma de espátula, como su nombre indica. La única especie americana es la espátula rosada que tiene la cabeza calva, el vientre y las alas de color rosa y rojizo y la cola en tono anaranjado. Vive en zonas cenagosas de tierras bajas, ríos y lagunas, desde los estados del golfo de México, en el sur de Estados Unidos, pasando por Cuba, México, las Antillas, hasta Uruguay, Argentina y Chile, lo que explica la variedad de nombres que recibe: pato cuchara, cuchareta, sevilla y ajajá. Es muy resistente en vuelo, y al volar lo hace con el cuello estirado, como la grulla. La forma peculiar del pico le sirve para recoger el alimento del agua, moviendo la cabeza de un lado a otro.
Garzón Soldado: Nombre de una especie de cigüeña que se distribuye
desde el sur de México, Cuba y Santo Domingo, hasta Uruguay y Argentina. Tiene la cabeza negra y el cuello desnudo separado del cuerpo por una franja entre rosada y roja que semeja una especie de charretera; posee pico largo y grueso, y el resto del plumaje blanco. Los miembros de esta especie se reúnen y anidan en colonias.
Gocho: Dícese vulgarmente de las personas de las regiones andinas
venezolanas. Aunque en Algunas instrucciones para entender el vuelo del turpial el término sólo se utiliza como incidente o referencia folclórica.
Gonzalito (César González): Conocido como el "Padre u hombre árbol",
nació en 1923 en Duaca, estado de Lara. Llegó a Portuguesa en 1961, se residenció en Araure y desde entonces se ha dedicado a la siembra de árboles por todo el territorio portugueseño. El 10 de enero de 2011 el autor de este libro leyó varios textos dedicados a Gonzalito, en presencia del “Hombre árbol”, en el homenaje que le realizó su equipo de trabajo de la Misión Cultura Corazón Adentro, en la Urbanización Hacienda San José en Araure.
Guaco: Aunque en este libro se utiliza para nombrar a un personaje de las
zonas andinas, es el nombre común de un grupo de aves de América Latina, las gallinas de bosque, también llamados hocos. Su plumaje es negro, excepto el vientre que es blanco. La cabeza muestra una cresta de plumas negras, rizadas. Sus patas, largas, les permiten correr con soltura en las ramas de los árboles. Es frecuente entre México y Argentina.
Guachapelí: Voz americana. En Ecuador y Venezuela es un árbol
parecido a la acacia; su madera es fuerte, sólida y de color oscuro, muy apreciada en los astilleros.
Guacharaca: En Colombia y Venezuela es una especie de gallina y el
nombre de un golpe llanero en la música tradicional.
Guácharo o Pájaro aceitera: Nombre común de un ave perteneciente al
orden de los chotacabras que vive en colonias en el interior de profundas cavernas costeras de Ecuador, Perú y Venezuela, así como en la isla Trinidad. El guácharo es de color castaño rojizo, rayado en negro y moteado en blanco, tiene ojos grandes y pico fuerte, largo y ganchudo. Permanece en el interior de sus cuevas de día. Durante el vuelo, el guácharo arranca sus principales alimentos —nueces de palma, palmiste o palmiche— con su poderoso pico ganchudo. Los guácharos construyen sus nidos coloniales sobre plataformas altas en las paredes de las cavernas. Mientras vuelan en cavernas oscuras, los guácharos emiten una serie ininterrumpida de chasquidos agudos.
Guamo: Árbol americano de la familia de las mimosáceas, de 8 a 10
metros de altura, con tronco delgado y liso, hojas alternas compuestas de hojuelas elípticas, y flores blanquecinas.
Guanare: Capital del estado de Portuguesa.
Guarapo: Así se le llama en Venezuela a las bebidas con poca
concentración: jugos, refrescos, infusiones, cocimientos, etc. Al jugo de la caña de azúcar se le llama guarapo de caña, a los cocimientos guarapitos y a bebidas ligeras, que se preparan mezclando refresco y ron, guarapitas.
Guasacaca: En el glosario de la novela Doña Bárbara, de Rómulo
Gallegos, se lee: Preparado de ají, cebolla, ajo y otros ingredientes, con el cual se condimenta la carne asada. Es una especie de salsa generalmente de color verde claro común en las mesas de casas y restaurantes.
Guateque: Fiesta casera, en que se merienda y se baila. En Cuba se le
llama guateque a la fiesta campesina en la que se canta y se baila, se improvisan décimas, se bebe aguardiente y se asa un puerco (cerdo, cochino).
Guayabo: Así se le llama en Venezuela a la tristeza producida por el mal
de amores. Despecho. Una famosa canción, titulada “De guayabo en guayabo”, cantada por Cristina Maica, dice: De guayabo en guayabo, no puede ser que se me pase la vida. Es que a mí me hablan bonito o me pintan pajaritos y me enamoro enseguida…
Hallaca: Es uno de los platos nacionales de Venezuela. Masa de harina
de maíz rellena de varios ingredientes y envuelta en hojas de plátano para ser hervida posteriormente, preparada en época navideña. Generalmente se prepara con carne de cochino, carne roja o de gallina, huevo, pasas y nueces. En la región andina se le añade garbanzos. Puede incluir picante, alcaparras y aceitunas. En la zona occidental de Cuba se conoce como tamal y en parte de la zona oriental mantiene el nombre de hallaca.
Helado de cebolla: Típico del estado de Mérida.
Jaca: Caballo cuya alzada no llega a metro y medio.
Jicotea o hicotea: Voz taína para designar en Cuba, República
Dominicana y Venezuela a un reptil quelonio. Tiene unos 30 cm de longitud, y es comestible. Vive en las aguas dulces, es buena nadadora, con el espaldar, caparazón o carapacho deprimido, con dedos terminados en uña y unidos entre sí por una membrana
Jojoto: Así se conoce en Venezuela al fruto del maíz tierno. En Cuba
jojoto es un fruto, especialmente el maíz, cuando empieza a madurar.
Joropo: Baile nacional de Venezuela. Música y danza popular que se ha
extendido a los países vecinos. Junto al merengue, el bambuco, el tono llanero, el corrido, el aguinaldo y el tanguito, conforman el grupo característico de la danza venezolana.
Kinkajú: Felino depredador de Venezuela.
Lora: Nombre vulgar de un tipo de serpiente.
Llanos venezolanos: Amplia extensión de tierra que va desde el extremo
occidental del estado Apure hasta el extremo oriental del estado Monagas. Esta zona corresponde prácticamente a una tercera parte del territorio del país que limita al norte con los Andes, la cordillera central y oriental y al sur con la frontera colombiana y con el Orinoco. Los llanos están divididos en tres grandes áreas: los llanos occidentales, que corresponden a los estados Apure, Barinas y Portuguesa y se dividen en llanos bajos y altos; los llanos centrales, que corresponden a los estados Cojedes y Guárico; y los llanos orientales en los estados Anzoátegui y Monagas. Es conveniente aclarar que Apure, Barinas y Portuguesa tienen algunas partes de su territorio en los Andes, Guárico en la Cordillera Central , Anzoátegui en la cordillera central y en la oriental, y Monagas en la cordillera oriental y en el delta del Orinoco.
Llanero: Se refiere a las personas oriundas de las sabanas de la zona
intertropical de la cuenca del Río Orinoco que comprende los dos países del norte de Suramérica: Colombia y Venezuela. En Colombia la región es conocida como los Llanos Orientales y en Venezuela es conocida como Región de los Llanos. El llanero es comúnmente identificado con un jinete colombiano y/o venezolano que se dedica por lo general al cuidado de ganado en las grandes haciendas ganaderas de la región.
Llorona: Personaje legendario, cuya aterradora leyenda se ha difundido
por varios países de Hispanoamérica. Se trata, en síntesis, de una mujer que pierde a sus hijos y, convertida en un alma en pena, los busca en vano, turbando con su llanto a los que la oyen.
Majarete: Dulce que se prepara con harina de pan, se hierve con
papelón (raspadura), leche, clavo, canela, coco, y azúcar.
papelón (raspadura), leche, clavo, canela, coco, y azúcar.
Manatí: Mamífero de hasta cinco metros de longitud, cabeza redonda,
cuello corto, cuerpo muy grueso y piel cenicienta, velluda y de tres a cuatro centímetros de espesor. Actualmente se encuentra en peligro de extinción.
Mandoca o manduca: Dulce de harina que se prepara con queso rallado,
azúcar, sal.
Mapanare: Culebra muy venenosa de Venezuela, cuyos colores forman
una especie de cadena negra y amarilla en el lomo, y que tiene el vientre amarillo claro.
Maracucho (maracaibero): Así se le llama a los habitantes de Maracaibo y
en general del estado de Zulia que se localiza al noroeste del país, en la Región Zuliana , frente a las costas del mar Caribe. Limita al norte con el golfo de Venezuela; al sur con los estados Mérida, Táchira y Trujillo; al este con Lara y Falcón, y al oeste con la frontera de Colombia. Su población indígena está representada en su mayor parte por los guajiros. Las bellezas de este estado han sido cantadas por poetas y gaiteros en temas muy conocidos como “La Grey Zuliana ”, “Maracaibo en la noche” y “Sentir zuliano”. De ésta última gaita (expresión musical que se cultiva fundamentalmente en el estado Zulia, extendida al resto del país) son los siguientes versos: Cuando voy a Maracaibo y empiezo a pasar el puente siento una emoción tan grande que se me nubla la mente. Siento un nudo en la garganta y el corazón se me salta y sin darme cuenta tiemblo, sin querer estoy llorando…
Maturín: Capital del Estado venezolano de Monagas, estado situado en la
Región Nororiental. Limita con el estado Sucre al norte, con el golfo de Paria y el estado Delta Amacuro al este, con el estado Bolívar al sur y con el estado Anzoátegui al oeste.
Médano: Duna o montón de arena en los desiertos. Son muy famosos los
médanos de Coro, en el estado Falcón.
Merideño: Gentilicio de los nacidos o habitantes de Mérida, Venezuela.
Metras (canicas): Juego tradicional infantil. En Cuba se le llama juego de
las bolas. Por su parte las “bolas criollas” es un juego tradicional de los adultos venezolanos en el que se utilizan pesadas bolas de metal.
Mojo Andino: Dulce de ajonjolí, azúcar, ajo para acompañar las arepas.
Mondongo: Plato típico de las regiones llaneras venezolanas que se
prepara con la panza de la vaca, y vegetales. Se le conoce también como sopa. Cuando se le añade gallina se le llama Cruzao.
Moriche: Árbol de América intertropical, de la familia de las Palmas, con
tronco liso, recto, de unos ocho decímetros de diámetro y gran elevación; hojas con pecíolos muy largos y hojuelas grandes y crespas, y fruto en baya, algo mayor que un huevo de gallina. Del tronco se saca un licor azucarado potable y una fécula alimenticia, y de la corteza se hacen cuerdas muy fuertes.
Morrocoy: Galápago americano, con el carapacho muy convexo, rugoso,
de color oscuro y con cuadros amarillos. En Venezuela este animal ha sido tema de canciones y poemas. Como el tema titulado “El morrocoy”, llevado a la música coral o la llanera “El morrocoy de doña Carmen” que fue un éxito de Juan de los Santos Contreras, "El Carrao de Palmarito". Un conocido refrán venezolano dice “Morrocoy no sube a palo, ni cachicamo se afeita”.
Musaraña: Cualquier sabandija, insecto o animal pequeño.
¡Na’ guará!: Frase popular del Estado de Lara y los llanos de Venezuela
para indicar asombro o molestia, en dependencia del
contexto.
Ninfa: Ave zancuda, con cresta rojo-rosada.
Ocumo (Yautía): En Sudamérica también recibe el nombre de mafafa,
camacho o malangay. Son plantas típicas de las selvas tropicales, fácilmente reconocibles por sus grandes hojas y un pequeño tallo. En Cuba se conoce como malanga.
Orinoco: El mayor río de Venezuela, limítrofe con Colombia, y uno de los
más largos de Sudamérica, con una longitud aproximada de 2.140 km. Su nacimiento se localiza en las tierras altas de la Amazonia venezolana sobre las estribaciones de la sierra de Parima, en el extremo sureste de Venezuela, en la frontera con Brasil. Desde allí sigue un rumbo noroeste hasta un punto cercano a La Esmeralda , donde se une con el río Casiquiare que fluye desde el sur después de recorrer 290 km , tomando parte del caudal del río Negro, afluente del Amazonas. Este río es tema de numerosas obras de arte como la película Más allá del Orinoco, donde participó el cantor llanero El Carrao de Palmarito junto al artista mexicano Javier Solís. Un festival de música llanera lleva por nombre “Orinoco de Oro”.
Pabellón Criollo: Es uno de los platos nacionales. Está compuesto por
arroz, carne mechada, caraotas negras (frijol), tajadas, queso blanco rayado y en ocasiones huevo frito, y la arepa.
Pajarillo: Tonada que se utiliza en la música llanera venezolana para
cantar coplas.
Ritmo del joropo muy recio. Uno de los pajarillos más famosos es el que
comienza: Ay, pajarillo pajarillo, vuela si quieres volar, te
recortaré las alas para verte caminar, me dijiste que eras firme como la palma en el llano…
Palito Mantequillero: Juego tradicional infantil.
Panelita de San Joaquín: Dulce tostado de harina que incluye margarina,
harina, azúcar, leche. En la región llanera se les llama
rebanadas. Lleva su nombre, presumiblemente, por ser oriundas de San Joaquín, Estado Carabobo.
Papagayo: Papalote, cometa. Además de ser un juego tradicional es tema
de canciones y poemas. Una de las canciones infantiles más conocidas dice: Quiero hacer un papagayo, volador, multicolor, para remontar las nubes y llegar donde está Dios… En este libro también aparece el papagayo como una variedad de la especie de los loros. Un baile tradicional campesino cubano lleva por nombre “El papalote”.
Papelón (panela): Azúcar moreno, parda o prieta, en conos o pilones de
peso variable. En Cuba se conoce como raspadura.
Paraulata: Ave semejante al tordo y del mismo tamaño. Durante las
fuertes horas del mediodía o en las noches de luna se le escucha cantar entre el follaje. Muy parecida al sinsonte cubano. La canción “Amanecer llanero”, que canta Mayra Martí, comienza del modo siguiente: La luna se desmaya en el estero y un becerrito brama en el corral. Es el comienzo de un amanecer llanero y la noche se escapa por la fronda del palmar. La eterna paraulata del uvero echa su dulce canto matinal y la tonada de un muchacho becerrero llama la vaca blanca para poderla ordeñar.
Pardillo: Árbol maderable que generalmente se localiza formando parte de
la vegetación arbórea de la selva piedemontana de los estados de Barinas y Apure.
Parrilla Criolla: Carne de cerdo con yuca y guasacaca (salsa de ajo con
cilantro, aceite, sal y mayonesa).
Pizca Andina: Especie de sopa de las regiones andinas que se prepara
con leche, papa, queso, ají, cilantro, cebolla, pimentón y sal. Es tradicional en Mérida.
Ponche: Bebida de huevo que se hace mezclando ron u otro licor
espiritoso con agua, limón y azúcar. A veces se le añade té.
Portuguesa: Uno de los 23 estados de Venezuela, ubicado al occidente
de la República, es considerado "El Granero de Venezuela" por la gran cantidad de productos agrícolas que allí se obtienen. Limita al norte con el Estado Lara, al este con Cojedes, al oeste con Trujillo y al sur con Barinas.
Puercoespín: Roedor herbívoro cuya característica más notable es la de
tener parte de los pelos que recubren su cuerpo modificados en espinas y en púas situadas a lo largo del dorso y en los laterales del cuerpo o, como ocurre en algunas especies, presentes desde la cabeza hasta la cola.
Quesillo: Incluye huevos, leche, leche condensada, y se le puede añadir
otros ingredientes para darle distintos sabores. En Cuba se le llama flan.
Represa Coromoto: Laguna del estado Portuguesa ubicada en los límites
con Barinas. Se destaca por la belleza del paisaje y la fauna que la habita. Es común encontrarse en ella a pescadores y excursionistas.
Rondalla: Conjunto musical de instrumentos de cuerda. El más famoso
fue La Rondalla Venezolana que popularizó numerosas
canciones.
Salto Ángel o Salto del Ángel: Catarata del sureste de Venezuela, situada
en el río Churún, afluente del Carrao. Es la catarata
ininterrumpida más alta del mundo, quince veces mayor que las cataratas del Niágara; su caída es de 979 m desde la mesa de Auyan Tepuy, en las selvas del macizo de las Guayanas. Se encuentra dentro del Parque nacional Canaima. Fue
descubierta en 1937 por el aviador y aventurero
estadounidense James C. Angel, de quien recibe el nombre. Los indígenas de la zona la denominan Churún Merú.
Se rascó: En Venezuela, se emborrachó.
Serpiente coral: Nombre común de ciertas serpientes venenosas de
brillante colorido y pequeño tamaño pertenecientes a la familia que engloba las serpientes venenosas más peligrosas, incluida la cobra. Su nombre deriva del color rojo coral de algunos de los anillos que adornan su cuerpo.
Serpiente de Cascabel: Serpiente muy temida de América del Sur. Es
fácilmente reconocible por una especie de cascabel córneo o crótalo que tienen en el extremo de la cola y que agitan con vigor para avisar a los intrusos.
Serpiente de Cascabel Rabo Frito: Nombre común de una variedad
venezolana de serpiente de Cascabel.
Silbón: Personaje de leyendas. El silbón es la aparición más temida del
llano venezolano, principalmente en el mes de mayo. Hombre alto y flaco de unos seis metros, usa sombrero, es malcriado y fue condenado a errar por su propia madre. Ataca a los hombres parranderos y borrachos a los que se les presenta como una sombra. En el estado Portuguesa se realiza un festival folclórico denominado El Silbón.
Soisola: Ave americana de mediano tamaño, con plumaje grisáceo, pico,
cuello y patas cortas. Por su aspecto se asemeja a la gallina. Anida en el suelo, pero cuando vuela sube en forma vertical. Es de canto melancólico.
Sopa de Pan: Sopa con pan incluido.
Tapara: Fruto del taparo o totumo. En Venezuela es la vasija que se hace
con este fruto, y sirve para llevar líquidos. En Cuba se conoce como güira. En ambos países se utiliza también para confeccionar la maraca.
Topocho. En Venezuela es una variedad del plátano. En Cuba se conoce
como plátano burro, fongo o bungo.
Totumo: Así se le llama en Venezuela, Bolivia y Perú al árbol de la güira.
Turén: Municipio del Estado Portuguesa, en el centro occidente de
Venezuela. Emplazado en los llanos occidentales. Unida a la red vial nacional y con ramal ferroviario al tramo Acarigua–Yaritagua.
Turpial: Ave nacional de Venezuela desde el lunes 11 de noviembre de
1957. Es un hermoso pajarito de unos 24 centímetros de
envergadura, que se distingue por su colorido amarillo-naranja en todo el cuerpo, excepto la cabeza y las alas, que son negras con partes blancas, y una mancha azul alrededor de los ojos. Al igual que otras aves venezolanas aparece o es tema de numerosos poemas, obras plásticas, etc. En la famosa y bella canción “Venezuela”, de los autores Pablo Herrero y José Luis Armentero, dice: No envidio el vuelo ni el nido al turpial, soy como el viento en la mies...
Trujillo: Ciudad capital del estado Trujillo en Venezuela y del municipio del
mismo nombre. Localizada a 800 m de altitud, en la vertiente occidental de la cordillera de Trujillo, en terrazas separadas por el río Castán y la quebrada de Los Cedros.
Vaina: Cáscara tierna y larga en que están encerradas las semillas de
algunas plantas. Esta palabra se emplea en el lenguaje popular venezolano para significar cualquier objeto, persona o situación sin importancia.
Yang Tsê-Kiang: Río de China, el más largo del continente asiático.
También es conocido como Yangtzé o Yangzi Jiang (en chino, Río Azul) o Chang Jiang (Río Largo).
Fosforera.
Zamuro (o samuro): Ave rapaz diurna que se alimenta de carroña, de 60
cm de longitud y 145 cm de envergadura, de plumaje negro irisado, cabeza y cuello sin plumas, de color gris pizarra, cola corta y redondeada y patas grises. Vive desde el este y sur de los Estados Unidos hasta el centro de Chile y la Argentina. En México se conoce como zopilote y en Cuba como aura tiñosa. En Venezuela se le llama también Rey Zamuro y forma parte de refranes que dicen: zamuro come bailando y zamuro no come hueso porque no tiene serrucho. En una canción infantil tradicional acerca del Chiriguare, ave de rapiña muy voraz, dice: Sale el zamurito que estaba escondido, bailando joropo, porque no ha comido. Chiriguare, chiriguare, zamurito te va a comer, te va a comer…
Zancudo: Así se le llama al mosquito en Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario